Licenciatura en Comercio y Negocios Globales - UNE | UNE

Lic. en Comercio y Negocios Globales - UNE

Adquiere una visión global del comercio, la logística y las relaciones empresariales internacionales.

Estudiante
Logo
Objetivo

Formar profesionales con competencias en comercio exterior, finanzas globales y negociación internacional, capaces de gestionar operaciones transnacionales con eficiencia, ética y responsabilidad social, promoviendo la integración económica, la competitividad empresarial y el desarrollo sostenible a nivel global.

Prácticas clínicas presenciales
Bases científicas sólidas
Validez oficial
Horarios accesibles
Enfoque profesionalizante

PLAN DE ESTUDIOS

Propuesta Educativa

PRIMERO

24 créditos
LCN101
Estrategias de Aprendizaje a Distancia
8 créditos
LCN102
Mercado y Competencia Internacional
8 créditos
LCN103
Metodología de la Investigación
8 créditos

SEGUNDO

24 créditos
LCN201
Matemáticas Financieras
8 créditos
LCN202
Cotizaciones y Mercado de Divisas
8 créditos
LCN203
Microeconomía
8 créditos

TERCERO

26 créditos
LCN301
Estadística para los Negocios
10 créditos
LCN302
Bases Contables
8 créditos
LCN303
Macroeconomía
8 créditos

CUARTO

24 créditos
LCN401
Investigación de Mercados
8 créditos
LCN402
Contabilidad de Costos
8 créditos
LCN403
Derecho Mercantil
8 créditos

QUINTO

24 créditos
LCN501
Comercialización Internacional
8 créditos
LCN502
Contabilidad de Finanzas
8 créditos
LCN503
Derecho Laboral
8 créditos

SEXTO

24 créditos
LCN601
Geografía Económica y Política
8 créditos
LCN602
Transportación y Canales de Distribución Internacional
8 créditos
LCN603
Derecho Fiscal
8 créditos

SÉPTIMO

24 créditos
LCN701
Política Comercial Internacional
8 créditos
LCN702
Finanzas Empresariales
8 créditos
LCN703
Análisis y Clasificación Arancelaria
8 créditos

OCTAVO

24 créditos
LCN801
Administración de la Cadena de Suministro
8 créditos
LCN802
Tratados Comerciales Internacionales
8 créditos
LCN803
Legislación Aduanera Aplicada
8 créditos

NOVENO

26 créditos
LCN901
Mercadotecnia Global
10 créditos
LCN902
Estrategias de Comercialización en Redes Sociales
8 créditos
LCN903
Legislación Comercial Internacional
8 créditos

DÉCIMO

24 créditos
LCN1001
Seminario de Comercio y Negocios
8 créditos
LCN1002
Dirección de Plan de Exportación
8 créditos
LCN1003
Análisis Económico
8 créditos
Total de créditos: 244
Total de semestres: 10

REQUISITOS

CONOCE LOS DOCUMENTOS QUE NECESITAS

LICENCIATURA
UNE Logo
Acta de nacimiento (original)
Certificado total de bachillerato (original)
Oficio de validación de autenticidad del certificado de estudios (emitido por la autoridad correspondiente)
Equivalencia o grado superior, certificado parcial y contenidos temáticos
CURP (formato RENAPO)
Identificación oficial con fotografía (INE) - dos copias
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses) - una copia
Cinco fotografías tamaño infantil, blanco y negro, papel mate, de estudio
Todos los documentos originales y cinco copias

PERFIL - Comercio y Negocios Globales En línea

Perfil de ingreso

Conocimientos Reglas básicas de comunicación oral y escrita para expresar ideas y conceptos. De fuentes de información relevantes para un propósito eligiendo de acuerdo a su relevancia y confiabilidad aquellas útiles. Habilidades Habilidad de observación y analítico de las cosas que ve. Razonamiento verbal y dominio de lenguaje. Capacidad de concentración, observación, análisissíntesis, ingenio, discriminación, adaptabilidad y estabilidad emocional. Lectura y redacción avanzada. Capacidad de trabajo individual y en equipo. Estudio autodirigido. Administración del tiempo. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Aptitudes Compromiso ético.

Perfil de egreso

Conocimientos Desarrollar proyectos de negocios estratégicos. Valorar la importancia de la tecnología y el diseño para desarrollar ventajas competitivas. Promover el conocimiento de la oferta doméstica de bienes y servicios en los mercados extranjeros. Negociar exitosamente. Identificar, proponer y llevar a cabo nuevos negocios con alcance internacional. Estar actualizado y al tanto de las leyes, reglamentos, actividades y programas que regulen los intercambios económicos con el exterior. Contribuir sustancialmente al mejoramiento y profesionalización de las actividades de comercio exterior de las empresas. Definir y desarrollar estrategias, diseños, evaluaciones y toma de decisiones sobre el ambiente de los negocios internacionales, tomando en cuenta aspectos tales como: finanzas, marco jurídico, mercadológico, promoción y logísticos, así como de integración regional. Desarrollar estrategias de comercialización internacional integrando cadenas productivas en el marco de la operación aduanera y aprovechamiento de los tratados comerciales internacionales de México. Comprender y aprovechar las tecnologías de información especializadas y los modelos cualitativos y cuantitativos en el área de negocios internacionales para la toma de decisiones Habilidades Detectar, analizar y desarrollar oportunidades de negocios. Analizar y evaluar las crecientes exigencias de los consumidores y clientes extranjeros, con la finalidad de crear y adaptar mejor productos y servicio domésticos a los mercados internacionales. Identificar y allegarse la información necesaria para la correcta toma de decisiones en materia de mercados y competidores extranjeros. Desarrollar destreza en comunicación oral y escrita para formular y comunicar ideas complejas que permitan negociar. Enfrentar la incertidumbre y el riesgo. Detectar, analizar y aprovechar las áreas de oportunidad de negocio entre empresas locales, nacionales e internacionales, aplicando el marco regulatorio jurídico de los negocios, estableciendo un compromiso de identidad, con respeto y ética profesional. Dirigir o participar en equipos inter y multidisciplinarios, dentro de organismos mundiales, desempeñando estrategias que beneficien a los diferentes sectores productivos del país. Desarrollar y aplicar un plan estratégico para la expansión de la empresa, evaluando mercados locales, regionales e internacionales con una visión global, emprendedora e innovadora. Comprender y aprovechar las tecnologías de información especializadas y los modelos cualitativos y cuantitativos en el área de negocios internacionales para la toma de decisiones. Promover y gestionar la inversión nacional y extranjera directa mediante el trabajo en equipo en la evaluación, ejecución y control de proyectos de inversión con una actitud crítica y empresarial. Capacidad analítica y racional para la investigación y el manejo de información y documentación ante las nuevas tendencias globalizadas, actualizaciones financieras, mercadológicas y metodológicas a nivel global. Gestionar y optimizar los recursos financieros de las entidades económicas nacionales e internacionales, identificando y aprovechando las fuentes de financiamiento. Aptitudes Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros en la empresa. Ejercer el liderazgo para el logro y consecución de metas en la organización. Identificar aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la organización y el entorno. Interés por conocer y estar al tanto de las actividades de los organismos internacionales y regionales que intervienen en la fijación de “reglas del juego” en materia de intercambios de bienes, servicios, flujos financieros, tecnología y mano de obra, tales como: OMC, FMI, Banco Mundial, UNCTAD, CCI, OEA, ALADI, UE; OIT, etc. Aprovechamiento cabal de las nuevas formas de hacer negocios, aprovechando los avances de la tecnología (las comunicaciones en especial) y respetando las crecientes exigencias de protección al medio ambiente, de desarrollo sustentable y de ética. De servicio a la comunidad que fomenta sus predisposiciones para promover proyectos que, además de generar ganancias, busquen el bienestar social.

Preguntas frecuentes

Encuentra respuestas a las dudas más comunes

¿Cuál es la duración de una licenciatura?

Las licenciaturas tienen una duración promedio de 8 a 10 semestres, dependiendo del programa, la institución incorporadora (UDG o SICYT) y la modalidad elegida.

¿Qué modalidades de estudio están disponibles?

Las licenciaturas pueden cursarse en modalidad presencial, en línea, escolarizada o semiescolarizada, según la carrera y el plantel. Algunas combinan clases presenciales con actividades virtuales.

¿Puedo trabajar mientras estudio una licenciatura?

Sí. Las modalidades en línea y semiescolarizada están diseñadas para ofrecer mayor flexibilidad y permitir compatibilizar tus estudios con otras actividades.

¿Cómo se evalúa el desempeño académico?

El sistema de evaluación incluye exámenes, proyectos, participación en clase, trabajos individuales o en equipo y actividades prácticas, según el enfoque de cada licenciatura.

¿Qué tipo de apoyo académico se brinda a los estudiantes?

La institución ofrece tutorías, asesorías académicas presenciales y virtuales, y acceso a plataformas educativas. En casos específicos, pueden gestionarse apoyos adicionales conforme a criterio institucional.

¿Las licenciaturas están incorporadas a alguna institución oficial?

Sí. Contamos con licenciaturas incorporadas a la Universidad de Guadalajara (UDG) y a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Estado de Jalisco, lo que garantiza validez oficial de estudios.

¿Dónde puedo obtener más información e inscribirme?

Puedes acudir directamente a las oficinas del plantel más cercano o visitar nuestro portal web para consultar la oferta académica, requisitos y fechas de inscripción.

Disponible para toda la comunidad universitaria

¿Listo para impulsar tu aprendizaje?

Envíanos un mensaje y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus proyectos académicos en realidad.

Seguridad
Calidad
Innovación
¡Comienza ahora!