Licenciatura en Psicología - UNE | UNE

Lic. en Psicología

Comprende la conducta humana y contribuye al bienestar emocional, social y mental de las personas.

Estudiante
Logo
Objetivo

Desarrollar psicólogos con competencias teóricas, metodológicas y prácticas para comprender, intervenir y mejorar el comportamiento humano en diversos contextos, contribuyendo al bienestar emocional, la salud mental y la transformación social, con un perfil profesional ético y altamente empleable.

Comprensión profunda del comportamiento humano
Intervención en contextos clínicos, educativos y sociales
Promoción de la salud mental y el bienestar emocional
Rigor científico y metodológico en la práctica
Ética profesional y alta empleabilidad

PLAN DE ESTUDIOS

Propuesta Educativa

PRIMERO

33 créditos
LPS101
Procesos Psicológicos
5 créditos
LPS102
Introducción a la Psicología
5 créditos
LPS103
Bases Filosóficas de la Psicología I
6 créditos
LPS104
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
6 créditos
LPS105
Tecnologías de la Información Aplicadas a la Psicología
3 créditos
LPS106
Psicología del Aprendizaje
5 créditos
LPS107
Desarrollo Humano
3 créditos

SEGUNDO

35 créditos
LPS201
Teoría y Técnica de la Entrevista I
5 créditos
LPS202
Bases Filosóficas de la Psicología II
6 créditos
LPS203
Psicología del Desarrollo I: Infancia - Adolescencia
6 créditos
LPS204
Estadística Aplicada a la Psicología
5 créditos
LPS205
Funciones Cerebrales I
5 créditos
LPS206
Teoría de la Comunicación Humana
5 créditos
LPS207
Ética y Ejercicio Profesional
3 créditos

TERCERO

36 créditos
LPS301
Teoría y Técnica de la Entrevista II
5 créditos
LPS302
Psicología del Desarrollo II: Edad Madura y Vejez
6 créditos
LPS303
Teorías de la Personalidad
5 créditos
LPS304
Funciones Cerebrales II
5 créditos
LPS305
Metodología de la Investigación
5 créditos
LPS306
Sociología y Antropología
5 créditos
LPS307
Psicología Anormal
5 créditos

CUARTO

35 créditos
LPS401
Dinámica de Grupos
5 créditos
LPS402
Psicología de la Motivación
5 créditos
LPS403
Psicología y Globalización
5 créditos
LPS404
Trastornos de la Personalidad
5 créditos
LPS405
Necesidades Educativas Especiales
5 créditos
LPS406
Técnicas de Evaluación en Psicología
5 créditos
LPS407
Psicología Experimental
5 créditos

QUINTO

36 créditos
LPS501
Introducción a la Psicología Clínica
5 créditos
LPS502
Principios Teóricos de la Psicología Educativa
5 créditos
LPS503
Psicometría de la Adultez
6 créditos
LPS504
Psicometría de la Infancia
6 créditos
LPS505
Psicopatología del Niño
5 créditos
LPS506
Psicopatología del Adulto
5 créditos
LPS507
Redacción de Documentos Académicos
4 créditos

SEXTO

36 créditos
LPS601
Psicología Social y Comunitaria
5 créditos
LPS602
Fundamentos de Psicoterapia
5 créditos
LPS603
Psicodiagnóstico del Niño
6 créditos
LPS604
Psicodiagnóstico del Adulto
6 créditos
LPS605
Psicopedagogía
5 créditos
LPS606
Seminario de Investigación en Psicología
4 créditos
LPS607
Psicología Organizacional
5 créditos

SÉPTIMO

36 créditos
LPS701
Psicoterapia Infantil
5 créditos
LPS702
Evaluación e Intervención en Educación Especial
5 créditos
LPS703
Evaluación y Diagnóstico de las Organizaciones
5 créditos
LPS704
Orientación Educativa
5 créditos
LPS705
Vulnerabilidad y Riesgos Psicosociales
5 créditos
LPS706
Psicoterapia de Adultos
6 créditos
LPS707
Sexualidad Humana
5 créditos

OCTAVO

32 créditos
LPS801
Prácticas Profesionales de Psicoterapia de Adultos
11 créditos
LPS802
Prácticas Profesionales de Psicología Organizacional
11 créditos
LPS803
Intervención en Psicología Organizacional
5 créditos
LPS804
Nuevos Avances en Psicología Clínica
5 créditos

NOVENO

35 créditos
LPS901
Prácticas Profesionales de Psicoterapia Infantil
11 créditos
LPS902
Psicología Jurídica y Forense
5 créditos
LPS903
Prácticas Profesionales de Psicología Educativa
11 créditos
LPS904
Intervención en Psicología Educativa
5 créditos
LPS905
Seminario de Titulación en Psicología
3 créditos
Total de créditos: 314
Total de semestres: 9

Encuentra tu campus más cercano

REQUISITOS

CONOCE LOS DOCUMENTOS QUE NECESITAS

LICENCIATURA
UNE Logo
Acta de nacimiento (original)
Certificado total de bachillerato (original)
Oficio de validación de autenticidad del certificado de estudios (emitido por la autoridad correspondiente)
Equivalencia o grado superior, certificado parcial y contenidos temáticos
CURP (formato RENAPO)
Identificación oficial con fotografía (INE) - dos copias
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses) - una copia
Cinco fotografías tamaño infantil, blanco y negro, papel mate, de estudio
Todos los documentos originales y tres copias

PERFIL - Psicología

Perfil de egreso

Perfil de egreso Que el egresado de la Licenciatura en Psicología ha de ser un profesional que investiga, diagnostica, interviene, previene y evalúa en las diversas áreas de aplicación de la psicología – organizacional, educativa, de educación especial, social, clínica y de neurociencias-, así como en campos emergentes de salud – urbana, ambiental, forense, psicología deportiva, entre otros-. Los conocimientos que se promueven en el psicólogo se fundamentan en las bases filosóficas, epistemológicas, metodológicas y técnicas de las teorías psicológicas, a través de las cuales es posibles la intervención en las diversas problemáticas psicosociales del ámbito local, regional, nacional e internacional; siempre con sentido ético. Las capacidades que el psicólogo desarrolla se enfatizan por su capacidad comunicativa sustentada en el pensamiento crítico y argumentativo, para la interpretación de los procesos subjetivos e intersubjetivos, en la comprensión de casos, situaciones y contextos específicos, tanto en lo individual como en lo colectivo. En las habilidades específicas que desarrolla se encuentra la de aplicar estrategias para gestionar, promover e intervenir en la formulación de proyectos y programas psicosociales para la salud mental, la evaluación de los procesos de saludenfermedad, en los neuropsicológico, del medio ambiente y del desarrollo urbano rural sustentable, en situaciones críticas y de emergencia. Además, desarrolla habilidades para la intervención psicoeducativa e integración educativa, entre otras. Todo ello a nivel individual, grupal, organizacional, institucional y comunitario, en el contexto público y privado. Que el egresado de la Licenciatura en Psicología contará con las siguientes competencias profesionales integradas: Competencias Socioculturales: · Comprende y participa con los diversos grupos sociales y culturales, en contextos y escenarios económico-políticos, con una postura reflexiva y crítico propositiva, aplicando los elementos teóricosmetodológicos y técnicos desde una postura transdisciplinar, con respeto a la diversidad e identidad, y contribuyendo al desarrollo de las instituciones y sociedades democráticas, con congruencia ética y responsabilidad profesional; · Desarrolla y evalúa la pertinencia de estrategias comunicacionales interpersonales, en los diversos medios de información y en escenarios académicos profesionales y comunitarios a nivel local, regional, estatal, nacional e internacional, de forma profesional y colaborativa, con sentido crítico y de responsabilidad; · Promueve comportamientos ambientalmente responsables y de cooperación en proyectos de desarrollo sustentable que generen relaciones armónicas entre seres humanos, sociedad y naturaleza, desde una visión global; · Comprende la estructura y dinámica del campo laboral y social y se inserta de manera innovadora y reflexible en éste, atendiendo a sus demandas – en el contexto local, regional, estatal, nacional e internacionaly considerándolo en su actualización continua, de forma coherente, crítica, ética y creativa. Competencias TécnicoInstrumentales: · Utiliza herramientas básicas de las tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo de autoaprendizaje – como recursos cognitivos, lingüísticos del español, además de otras lenguaspara la comprensión y comunicación oral y escrita, en los contextos académicos, profesionales y sociales. Todo ello con sentido de responsabilidad en su carácter crítico reflexivo; · Aplica, califica e interpreta diferentes técnicas, herramientas e instrumentos de evaluación y diagnóstico psicológico en las diversas áreas de aplicación de la psicología, en el ámbito individual, grupal, institucional y comunitario, con un alto sentido de profesionalismo y respeto; · Desarrolla habilidades sociales en el diseño cualicuantitativo de la gestión e implementación de proyectos innovadores y la generación de autoempleo y/o de vinculación laboral en campos de aplicación de la psicología, en organizaciones públicas, privadas y sociales, con honestidad, pertinencia, ética y compromiso social. · Participa, desarrolla y gestiona creativamente proyectos sociales, laborales, deportivos y culturales de forma individual, grupal y social; desde una perspectiva histórica, con orientación a futuro, ante los retos y cambios de la realidad, con sentido profesional, responsabilidad, equidad, respeto y compromiso. Competencias profesionales: · Comprende y aplica, de forma reflexiva y crítica. Los fundamentos filosóficos, epistemológicos y metodológicos de las teorías psicológicas, a fin de explicar el psiquismo humano a nivel individual y grupal, en relación con el entorno, así como en los escenarios académicos y profesionales; con base en el respeto, la tolerancia y la ética profesional; · Indaga, promueve, interviene y evalúa procesos, estructuras y funciones en los campos de educación, integración educativa, salud clínica, social y de las organizaciones desde diferentes enfoques teóricos, para la mejora de la calidad de vida de los individuos, grupos, comunidades, organizaciones e Instituciones en el sector público, privado y social; con un espíritu de colaboración, profesionalismo, respeto, equidad, responsabilidad, solidaridad y tolerancia; · Investiga, interviene, previene y evalúa, desde una perspectiva psicosocial y transdiciplinaria, proyectos, planes y programas relacionados con procesos socio estructurales e interculturales y de transculturación, relacionados con problemáticas sociales, como son: medio ambiente, del desarrollo urbano-rural sustentable, calidad educativa, salud mental, para incidir en la reorientación y aplicación de políticas públicas en el ámbito local, estatal, regional, nacional y global, con un alto espíritu de liderazgo, profesionalismo, colaboración, respeto y solidaridad.

Preguntas frecuentes

Encuentra respuestas a las dudas más comunes

¿Cuál es la duración de una licenciatura?

Las licenciaturas tienen una duración promedio de 8 a 10 semestres, dependiendo del programa, la institución incorporadora (UDG o SICYT) y la modalidad elegida.

¿Qué modalidades de estudio están disponibles?

Las licenciaturas pueden cursarse en modalidad presencial, en línea, escolarizada o semiescolarizada, según la carrera y el plantel. Algunas combinan clases presenciales con actividades virtuales.

¿Puedo trabajar mientras estudio una licenciatura?

Sí. Las modalidades en línea y semiescolarizada están diseñadas para ofrecer mayor flexibilidad y permitir compatibilizar tus estudios con otras actividades.

¿Cómo se evalúa el desempeño académico?

El sistema de evaluación incluye exámenes, proyectos, participación en clase, trabajos individuales o en equipo y actividades prácticas, según el enfoque de cada licenciatura.

¿Qué tipo de apoyo académico se brinda a los estudiantes?

La institución ofrece tutorías, asesorías académicas presenciales y virtuales, y acceso a plataformas educativas. En casos específicos, pueden gestionarse apoyos adicionales conforme a criterio institucional.

¿Las licenciaturas están incorporadas a alguna institución oficial?

Sí. Contamos con licenciaturas incorporadas a la Universidad de Guadalajara (UDG) y a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Estado de Jalisco, lo que garantiza validez oficial de estudios.

¿Dónde puedo obtener más información e inscribirme?

Puedes acudir directamente a las oficinas del plantel más cercano o visitar nuestro portal web para consultar la oferta académica, requisitos y fechas de inscripción.

Disponible para toda la comunidad universitaria

¿Listo para impulsar tu aprendizaje?

Envíanos un mensaje y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus proyectos académicos en realidad.

Seguridad
Calidad
Innovación
¡Comienza ahora!