Maestría en Terapia Familiar Sistémica - UNE | UNE

Maestría en Terapia Familiar y Sistémica

Intervención profesional en conflictos familiares, con enfoque terapéutico y comprensivo.

Estudiante
Logo
Objetivo

Formar terapeutas con competencias teóricas y prácticas para intervenir en contextos familiares y comunitarios, promoviendo el bienestar psicosocial, la salud emocional y la transformación de dinámicas relacionales, con ética, sensibilidad y compromiso social.

Modalidades flexibles
Profesores especialistas
Más de 30 años de experiencia
Enfoque empresarial
Proceso de titulación integral

PLAN DE ESTUDIOS

Propuesta Educativa

PRIMERO

192 créditos
MTF101
Investigación Aplicada a Ciencias de la Salud
64 créditos
MTF102
Modelos Familiares y Estructura
64 créditos
MTF103
Introducción a la Terapia Familiar
64 créditos

SEGUNDO

192 créditos
MTF201
Bioestadística Aplicada a la Psicología
64 créditos
MTF202
Dinámica y Problemática Familiar
64 créditos
MTF203
Teoría General de Sistemas
64 créditos

TERCERO

256 créditos
MTF301
Seminario de Investigación en Ciencias de la Salud I
64 créditos
MTF302
Técnicas e Instrumentos de la Entrevista
64 créditos
MTF303
Psicoterapia de Pareja
64 créditos
MTF304
Terapia Familiar Sistémica
64 créditos

CUARTO

256 créditos
MTF401
Seminario de Investigación en Ciencias de la Salud II
64 créditos
MTF402
Modelos y Técnicas de Intervención
64 créditos
MTF403
Psicoterapia Familiar
64 créditos
MTF404
Medios Narrativos para Fines Terapéuticos
64 créditos

QUINTO

192 créditos
MTF501
Seminario de Investigación en Ciencias de la Salud III
64 créditos
MTF502
Fundamentos Jurídicos de la Familia
64 créditos
MTF503
Práctica Clínica Familiar
64 créditos

SEXTO

192 créditos
MTF601
Presentación y Coloquio de Tesis
64 créditos
MTF602
Actualización Integral en Terapia Familiar y Sistémica
64 créditos
MTF603
Práctica del Enfoque Sistémico
64 créditos
Total de créditos: 1280
Total de semestres: 6

Encuentra tu campus más cercano

REQUISITOS

CONOCE LOS DOCUMENTOS QUE NECESITAS

MAESTRÍAS
UNE Logo
Acta de nacimiento (original)
Título de nivel superior (copia o formato digital PDF a color por ambos lados)
Cédula Profesional (copia o formato digital PDF a color por ambos lados)
Certificado total de estudios de nivel superior (original)
Oficio de validación de autenticidad del certificado de estudios (emitido por la autoridad correspondiente)
Equivalencia o grado superior (certificado parcial y contenidos temáticos)
Clave Única de Registro de Población (CURP) - formato RENAPO
Identificación oficial con fotografía (INE) - dos copias
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses) - una copia
Fotografías tamaño infantil (5 fotografías, blanco y negro, papel mate, de estudio)
Todos los documentos originales y cinco copias

PERFIL - Maestría en Terapia Familiar y Sistémica

Perfil de egreso

Conocimientos Comprenderá las tendencias y resultados de la diversidad cultural, de manera que pueda dirigir sus servicios de terapia familiar a diferentes poblaciones y grupos étnicos según sus necesidades. Conceptualizar los aspectos teóricos de los diferentes modelos expuestos en el programa. Analizar y discutir la viabilidad de los modelos teóricos, proponer hipótesis explicativas. Identificar la especificidad de los modelos y su aplicación clínica, tomando en cuenta los contextos que intervienen. Capacidad de investigación que les permita generar conocimiento y comprometerse con la construcción de mejores condiciones de vida para la sociedad. Identificará los factores determinantes en los problemas asociados en las relaciones interpersonales, familiares y situaciones concretas de la salud mental. Distinguirá los diferentes niveles de intervención aplicables en el manejo de crisis, discapacidades, conductas excepcionales, adictivas y a las derivadas de los factores ambientales y/o situacionales Reconocerá las perspectivas que orientan y definen la evaluación de los servicios de orientación psicológica, sus criterios e indicadores. Integrar lo teórico y práctico en el encuentro con los consultantes o grupos sociales con los cuales lleve a cabo su labor para lograr mejorar las condiciones de vida de las personas y familias. Habilidades Agudeza perceptual y capacidad para escuchar empáticamente. Auto-aprendizaje: capacidad para iniciar un proceso de aprendizaje y persistir con auto regulación en él. Comunicación: capacidad de entablar diálogos fluidos y contextualizados de acuerdo con las particularidades de los grupos tratantes y lograr la comprensión de los fenómenos desde la receptividad de la escucha activa. Habilidad para establecer un clima de seguridad psicológica, calidez afectiva y cercanía interpersonal que facilite la autoexploración y otros procesos tanto a nivel individual como grupal. Aptitudes Flexibilidad, respeto y apertura para la aplicación de los criterios de prevención, evaluación e intervención y los postulados teóricos en diversas situaciones personales y grupales. Trabajo en equipo: capacidad de colaborar y cooperar con los demás, de formar parte de un grupo interdisciplinario y de trabajar para lograr mejoras en las condiciones del consultante y su núcleo familiar. Ética: capacidad de realizar un terapia responsable, idónea que integre lo teórico y práctico en el encuentro con los consultantes o grupos sociales con los cuales lleve a cabo su labor para lograr mejorar las condiciones de vida de las personas y familias. Profundo respeto por la experiencia de las personas y grupos Comportamiento ético en su desempeño personal y profesional.

Preguntas frecuentes

Encuentra respuestas a las dudas más comunes

¿Qué maestrías ofrece la Universidad UNE?

La Universidad UNE ofrece diversas maestrías en áreas como Administración y Negocios, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Derecho, Educación, y otras especialidades. Todas están incorporadas a SICYT y cuentan con validez oficial de la SEP.

¿Cuál es la duración de las maestrías?

Las maestrías en Universidad UNE tienen una duración promedio de 4 a 6 cuatrimestres (aproximadamente 1.5 a 2 años), dependiendo del programa específico y la modalidad elegida.

¿Qué modalidades de estudio están disponibles?

Ofrecemos tres modalidades flexibles: presencial, en línea y sabatina. La modalidad sabatina es ideal para profesionales que trabajan, mientras que la modalidad en línea permite estudiar desde cualquier lugar.

¿Las maestrías tienen validez oficial?

Sí, todas nuestras maestrías están incorporadas a SICYT (Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología) y cuentan con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

¿Cuáles son los requisitos de admisión?

Para ingresar a una maestría necesitas: título de licenciatura, certificado de estudios profesionales, acta de nacimiento, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio y fotografías tamaño título. Algunos programas pueden requerir documentación adicional.

¿Ofrecen becas para maestrías?

Sí, la Universidad UNE ofrece un sistema de becas institucionales accesibles y automáticas. Las becas se otorgan por excelencia académica (promedio mínimo de 8.5) y situación socioeconómica.

¿Cuándo inician las clases?

Las maestrías inician en diferentes períodos del año: enero (ciclo A) y agosto (ciclo B). Te recomendamos consultar las fechas específicas de cada programa al momento de tu inscripción.

¿En qué campus se imparten las maestrías?

Las maestrías se imparten en nuestros diferentes campus ubicados en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tonalá, Puerto Vallarta y otras ubicaciones. La modalidad en línea está disponible desde cualquier ubicación.

¿Cuál es el proceso de titulación?

El proceso de titulación incluye opciones como tesis, tesina, examen profesional, estudios de especialidad, o experiencia profesional. Nuestro equipo académico te guiará durante todo el proceso.

¿Los horarios son compatibles con el trabajo?

Sí, nuestras modalidades están diseñadas para profesionales que trabajan. La modalidad sabatina se imparte los sábados, la modalidad vespertina en horarios de tarde, y la modalidad en línea ofrece total flexibilidad.

¿Qué reconocimiento tiene la Universidad UNE?

La Universidad UNE cuenta con más de 30 años de experiencia, más de 60,000 egresados, y nuestros graduados encuentran trabajo en un promedio de 2 meses. Tenemos más de 800 convenios con empresas e instituciones.

¿Puedo estudiar una maestría si mi licenciatura es de otra área?

En muchos casos sí es posible, especialmente en maestrías como Administración, Educación o áreas interdisciplinarias. Cada caso se evalúa individualmente considerando tu perfil profesional y experiencia laboral.

¿Qué costos tienen las maestrías?

Los costos varían según el programa y modalidad elegida. Contamos con planes de pago flexibles, becas institucionales y la inscripción inicial no tiene costo. Para información específica, contacta a nuestros asesores educativos.

¿Ofrecen apoyo académico durante los estudios?

Sí, brindamos acompañamiento académico integral que incluye asesorías personalizadas, tutorías, acceso a bibliotecas digitales, y apoyo en el proceso de titulación hasta la obtención de tu grado.

¿Cómo puedo inscribirme a una maestría?

Para inscribirte puedes contactarnos al (33) 8000 0823, visitar cualquiera de nuestros 18 campus, o llenar el formulario de contacto en nuestro sitio web. Un asesor educativo te guiará en todo el proceso.

Disponible para toda la comunidad universitaria

¿Listo para impulsar tu aprendizaje?

Envíanos un mensaje y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus proyectos académicos en realidad.

Seguridad
Calidad
Innovación
¡Comienza ahora!